TITULOS PROFESIONALES Y ACTIVIDAD EN JUSTICIA
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo con calificación de sobresaliente en el expediente académico.
- Tesis de Licenciatura “aspectos sucesorios de la legislación sobre explotaciones familiares agrarias”, calificación de sobresaliente por unanimidad.
- Premio especial de Licenciatura. Premio “Miguel Traviesas” en consideración al mejor expediente en Derecho Privado de la Licenciatura.
- Especialista en Derecho Comunitario. Centro de Estudios Europeos (C.E.E) de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con obtención de calificación cum laude por unanimidad en la defensa de la tesis “Transmisión mortis causa de la condición de socio”, publicada por la Editorial Aranzadi.
- Titulada en Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN, XXXVI promoción)
- Titulada en Estudios monográficos de la Defensa Nacional: Africa (CESEDEN, LXI promoción)
- Mediadora comercial internacional, acreditada por CEDR, Londres (Center for Effective Dispute Resolution). Es Miembro de la Comisión Técnica del Centro de Mediación Fide (CMF)
- Notaria de Madrid. Obtuvo Clase notarial de primera especial en oposiciones entre Notarios. Previamente obtuvo categoría de segunda clase también por oposición entre Notarios.
- Con anterioridad a ser Notaria de Madrid sirvió las plazas de Mora de Toledo y Toledo.
- Registradora de la propiedad y mercantil excedente. Plaza de toma de posesión: Segorbe (Castellón).
- Fue Profesora Ayudante del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y Profesora colaboradora del departamento de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid.
- Asimismo, fue Preparadora de opositores al Título de Notario en la Academia de la Fundación Matritense del Notariado y Tesorera de la Fundación.
- Letrada Adscrita a la Dirección General de los Registros y del Notariado (hoy denominada Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública) donde presta servicios ininterrumpidos desde 1991. Plaza obtenida, con el numero uno entre las reservadas a Notarios, en concurso de méritos, regulado en los artículos 127 de la Ley 13/1996 y 262 y 263 de la Ley Hipotecaria, según nombramiento por orden Ministerial de 19 de Marzo de 1998.
- En la Dirección General está asignada desde Instrucción de 18 de mayo de 1998 a la sección Primera o de recursos gubernativos. En esta área realiza propuestas de resolución en los recursos contra las calificaciones de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles.
- Asimismo, es la Letrada especialista en Derecho Internacional Privado, Derecho Consular y Derecho Notarial del Centro Directivo.
- En calidad de Letrada del Centro Directivo ha trabajado en la totalidad de las áreas de Derecho Privado y política legislativa del Ministerio de Justicia y formado parte de diversos Tribunales calificadores.
- Ha sido Presidenta del Tribunal calificador nº 1 para la obtención del Título de Notario, Madrid 2017-2018. Fue la primera mujer presidente de un Tribunal de Notarias
- Ha participado en la Secretaría General Técnica en numerosas comisiones legislativas.:
- Entre ellas: en la Ley de modernización de las explotaciones agrarias de 4 de julio de 1994; La totalidad de las reformas sobre empresa familiar: ley 7/2003 de 1 de abril y RD 171/2007, de 9 de febrero sobre publicidad de protocolos familiares. En sede de empresa familiar ha participado en los diversos seminarios propiciados por la D.G Market de la Comisión europea. En las sucesivas normas relativas a Derecho de Fundaciones como el Real Decreto 1611/2007, del Registro de Fundaciones de carácter estatal. La totalidad de los proyectos sobre e-apostille (en la actualidad vigentes el R.D 1497/2011 y la OM JUS/1207/2011)
- Ha formado parte de la Ponencia que elaboró las enmiendas a la ley de jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 de julio) como especialista, especialmente en el ámbito de la cooperación jurídica internacional.
- Coordinadora- Secretaria, del grupo de Trabajo “Hacia una reforma del Derecho contractual”: febrero- mayo 2016 del Ministerio de Justicia.
- Formó parte de la ponencia de la elaboración del Real Decreto que debería desarrollar la Disposición Final 11ª de la ley 15/2015, que incorpora un Título VI a la Ley del Notariado.
- Asimismo, trabajó en el grupo insolvencia internacional que tiene por objeto la coordinación de la actividad internacional (Derecho de la Unión Europea e Uncitral) en la política legislativa del Ministerio de Justicia. 2016-2019.
- Formó parte del grupo de trabajo intergubernamental, que analiza el Protocolo MAC al Convenio de Ciudad del Cabo de 2001, (Pretoria, 2019) sobre garantías mobiliarias (como participó en los anteriores Protocolos aeronáutico, ferroviario y aeroespacial)
- Trabajó en el seguimiento de la tramitación parlamentaria de las nuevas leyes societarias: Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas y Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes; inicial borrador de la ley de eficiencia digital,
- Trabajo en el Proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales; y por la que se modifica la Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos. (121/000126) que incorpora la Directiva europea de Digitalización (UE) 2019/1151. Hoy Ley 11/2023, de 8 de mayo.
- Asimismo trabajó en el seguimiento de la ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia), como en todas las anteriores desde la ley 22/ 2003 y R.D.Leg. 1/2020).
- Fue Ponente en la elaboración el Anteproyecto de ley de cooperación jurídica internacional en materia civil y trabajó en todo su iter legislativo (Ley 29/2015, de 30 de junio)
- Ha formado parte de la Ponencia que elaboró las enmiendas a la ley de jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 de julio) como notario especializado, especialmente en el ámbito civil y de cooperación jurídica internacional.
- Trabaja tradicionalmente en la elaboración de informes de Derecho Internacional Privado y de Derecho europeo, así como en el análisis de las cuestiones prejudiciales ligadas al Derecho Privado, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Es Autoridad Central delegada para documentos notariales en la implementación del Reglamento (UE) nº 2016/1191, el Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, por el que se facilita la libre circulación de los ciudadanos simplificando los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.° 1024/2012.
- Ha trabajado en tres Presidencias españolas de la Unión Europea, la del segundo semestre de 2023; primer trimestre de 2010 y primer trimestre de 2002.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Notaria de Madrid.
- Experta nacional, del Ministerio de Justicia del Reino de España, en el Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea desde su creación.
- Experta nacional española, desde el año 2001, en el Comité General Questions del Consejo de la Unión Europea, que coordina la acción exterior de la Unión Europea en sede de Justicia Civil (litigación internacional y ley aplicable, especialmente en relación a la Conferencia de La Haya, Uncitral y Unidroit) y coordina la acción interna, en la misma materia, con otras políticas.
- Forma parte del Aviation working Group desde 2015, como especialista en Derecho de transportes internacional. Está dedicado al estudio académico de la implementación del Protocolo aeronáutico del Convenio de Ciudad del Cabo 2001 sobre garantías aeronáuticas, en las diversas jurisdicciones.
- Es miembro, –profesional member-del European Law Institute(desde 2016)
- Ha asesorado como Letrada del Ministerio de Justicia, en el equipo como parte equipo internacional de profesores, en el proyecto europeo EURALIUS V, de consolidación jurídica en países candidatos.
- Ha formado parte de las negociaciones de la práctica totalidad de los instrumentos comunitarios en Justicia Civil desde el Reglamento 44/2001, (Bruselas I) bien formando parte de la delegación, en su coordinación en el Ministerio de Justicia y su implementación o trasposición.
- Desde 2014 participa en las sucesivas ediciones del e-Book sobre Justicia civil. La Secretaria General del Consejo de la Unión europea ha reconocido su labor con esta participación reservada a los expertos que más claramente han contribuido a la creación del espacio de Justicia civil en Europa. En 2023 comenta los RR parejas 2016/1103 y 2016/1104 ademas del R ESCP (R.861/2007)
- Fue experta española en la negociación del instrumento europeo en materia de testamentos y sucesiones (R. (UE) nº 650/2012) y miembro del Comité de Sucesiones de la Comisión Europea.
- Participó en la implementación de dicho Reglamento (Disposición Adicional vigesimosexta a la Ley de Enjuiciamiento Civil, según Disposición Final segunda de la Ley 29/2015).
- Fue experta española en las Directivas (UE) 770/2019/UE y (UE) 771/2019/UE: Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales y Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes, por la que se modifican el Reglamento (CE) n.° 2017/2394 y la Directiva 2009/22/CE y se deroga la Directiva 1999/44/CE
- En el área del Derecho contractual ha trabajado en la totalidad de los sucesivos proyectos y resoluciones del Consejo sobre el marco común de referencia para el Derecho contractual: posteriormente en el expediente “normativa común de compraventa europea” sucesor del Derecho europeo de contratos (CFR) , retirado por la Comisión en 2015, y desde entonces en las propuestas de Directiva sobre ciertos aspectos de los contratos sobre contenidos digitales y ventas a distancia y on line COM (2005) 234 y 235 final y en la acción REFIT de Derecho contractual, presentación octubre 2016, que serán aprobadas en 2019.
- En la actualidad trabaja en las futuras Directivas sobre responsabilidad civil en el ámbito de productos defectuosos e inteligencia artificial.
- Es experta nacional española en la negociación del futuro Reglamento sobre efectos frente a terceros de las cesiones de crédito actualmente en trílogos;
- Participa en los futuros Reglamentos sobre filiación (Parenthood) y protección de adultos.
- Trabaja asimismo en el Grupo Europeo de Derecho de Sociedades, que realiza un seguimiento de los grupos en materia de Derecho de sociedades.
- Ha sido delegada ad hoc del Ministerio de Justicia en el Comité Director de Justicia del Consejo de Europa (Derecho de Familia).
- Experta nacional en la Comisión Europea (D.G creación de empresas) para la problemática de la transmisión mortis causa de sociedades familiares. Los informes de buenas prácticas se realizan en coordinación con el Ministerio de Economía. En este área ha trabajado en la totalidad de las normas que desde 1996 se han desarrollado en la materia.
- Delegada española en la task force de la Comunidad Europea en relación a la modificación de las directivas sobre garantías (garantías financieras; firmeza y liquidación y saneamiento). En el mismo ámbito, miembro del grupo de coordinación de los trabajos UNCITRAL/UNIDROIT.
- En la actualidad es experta nacional en la negociación de la Propuesta del futuro Reglamento relativo a efectos frente a terceros de las cesiones de crédito, actualmente en cuarto trílogo.
- Asesoró, en materia vinculada con la anterior en la directiva 2021/2167 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2021, sobre administradores de crédito; compradores de crédito y recuperación de garantías y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2014/17/UE. Actualmente en su trasposición.
- En cuanto a los nuevos instrumentos:
- Es experta nacional en la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de medidas y la cooperación en materia de protección de los adultos.
- Asesora la Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento de resoluciones y la aceptación de documentos públicos en materia de paternidad y a la creación de un certificado europeo de paternidad –
- Asimismo, la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se adaptan las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (Directiva sobre responsabilidad por la inteligencia artificial) – Versión actualizada a la luz de los cambios en la Ley de Inteligencia Artificial-
- Y la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, armonizando ciertos aspectos del Derecho de Insolvencia.
- En el Derecho digital, hace seguimiento de los instrumentos de la nueva década digital , desde: (https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age_es)
- Y asesora el denominado paquete de digitalización no solo en los instrumentos ubicados en e-Justice.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
Es Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, electa el 23 de abril de 2018.
Leyó su Discurso de Ingreso el 10 de diciembre de 2018 que versó sobre “El Derecho Privado europeo en la transformación digital”, contestando al mismo el Excmo. Sr. Don Antonio Fernández de Buján.
Previamente fue Académica Correspondiente a propuesta de los Académicos de Número D. Antonio Rodríguez Adrados y D. Antonio Fernández de Buján y Fernández.
En la actualidad es Presidenta de la Sexta sección de la Academia dedicada al Derecho Internacional privado. En este ámbito coordina diversos actos, a los que se hará referencia.
En la Real Academia, además, es Presidenta adjunta de la Sección dedicada a las Nuevas Tecnologías.
Es Vocal de la Sección dedicada al Derecho de Iberoamérica y de la Sección dedicada al Derecho Internacional Público.
El 14 de marzo de 2022 fue elegida por el Pleno de Numerarios, Tesorera de la Corporación. Coordina el grupo de trabajo financiero, para las Reales Academias, en el Instituto de España
ACTIVIDAD EDITORIAL
- Consejera -Asesora del Grupo Editorial Aranzadi– La ley desde la creación del Consejo Asesor en septiembre de 2024, previamente Consejera editorial de Aranzadi.
- Consejera editorial de la Revista General de Derecho Romano, desde 2020
- Consejera de redacción de la Revista “Derecho Privado y Constitución”, editada por el Centro de Estudios políticos y constitucionales del Ministerio de la Presidencia desde 2014.
- Consejera editorial de la Revista Jurídica del Notariado, desde 2000.
- Consejera editorial de Ecoprensa, editora del Diario económico Eleconomista, desde su fundación en 2006, – previamente participó en la elaboración de los números 0-. En el Diario publica habitualmente artículos de opinión sobre la actualidad jurídica y económica.
- Consejera editorial y colaboradora habitual en la Revista digital jurídica Gobierno Corporativo, Iuris&Lex de dicha Editorial, donde tiene a cargo, desde su creación, en el año 2006 la Tribuna, “Observatorio del Derecho Privado” y en donde publica artículos sobre la actualidad jurídica (más de 200 números)
- Es editora del blog-web www.anafernandeztresguerres.com en el que publica artículos y noticias de actualidad, en link www.notariatresguerres.es
- Ha dirigido (2015- 2020) la web “consultas internacionales” dirigida a la formación de los notarios en materia internacional, en el sitio de acceso corporativo sic.notariado.org. Dentro de la formación on-line a notarios, en dicho sitio corporativo, especialmente, trabajó en la divulgación y conocimiento práctico de los instrumentos europeos así como guías práctica de ejecución, con especial dedicación al Certificado sucesorio europeo.
Publicaciones
- MONOGRAFIAS
- “La función notarial, creadora del Derecho” Monografías Consejo General del Notariado, Madrid, 2001 2.“Eficacia judicial y extrajudicial del documento público. Un estudio de Derecho notarial”. Monografías del Consejo General del Notariado. 2002
- Instituciones de Derecho privado, Vol. 6, Tomo 3, 2003.
- “Derecho de sociedades. Parte especial (tres tomos)” / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García.
- Instituciones de Derecho privado, Vol. 6, Tomo 1, 2003.
- Derecho de sociedades. Parte general” (dos tomos) / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García
- Instituciones de Derecho privado, Vol. 6, Tomo 2, 2004.
- Derecho de sociedades. Parte especial” (dos tomos) / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García 6.Instituciones de Derecho privado, Vol. 6, Tomo 4, 2004. “Los contratos” / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García.
- Instituciones de Derecho privado. Vol 6, Tomo 5, 2005 “Derecho mercantil especial” / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García
- “La Cooperación judicial civil en la Unión Europea” Borras/Fernández-Tresguerres/ Garcimartín /Gil Nievas. Aranzadi, 2006
- “Transmisión mortis causa de la condición de socio. Un estudio en la sociedad limitada familiar” Editorial Aranzadi, 2007
- Código Notarial. Fernández-Tresguerres García/ Fernández- Golfín Aparicio, Colección Códigos con jurisprudencia. Editorial Aranzadi, 2010
- Legislación Notarial básica. Fernández-Tresguerres García /Fernández-Golfín Aparicio. Colección Biblioteca de Legislación. Editorial Civitas, 2013
- “Las sucesiones mortis causa en Europa: Aplicación del Reglamento (UE) 650/2012” Editorial Aranzadi, 2016
- “Comentario práctico de la Ley 29/2015, de la cooperación jurídica internacional en materia civil” (coordinación). Editorial Bosch, 2017
- Legislación Notarial básica. Fernández-Tresguerres García/ Fernández-Golfín Aparicio. Colección Biblioteca de Legislación. (segunda edición) agosto 2017
- Derecho Mercantil Volumen I. Instituciones de Derecho Privado. Editorial Aranzadi, septiembre, 2018
- “El Derecho privado europeo en la transformación digital”. Discurso de ingreso a la RAJLYJ, 10 de diciembre de 2018. Contestación Excmo. Sr. Don Antonio Fernández de Buján. Editorial Aranzadi (ed. Privada) noviembre 2018.
- “Código Notarial”, (2ª edición) Fernández-Tresguerres García / Fernández- Golfín Aparicio, Colección Códigos con jurisprudencia. Editorial Aranzadi, junio de 2020.
- “Derecho Mercantil”, Coordinación del Volumen III en “Instituciones de Derecho privado. Derecho mercantil”. Editorial Thomson- Aranzadi en colaboración con el Consejo General del Notariado, 2020)
- “El Derecho Privado europeo en la transformación digital” Editorial Thomson Reuters/Aranzadi, julio, 2021.
- “El ejercicio de la capacidad jurídica: comentario de la Ley 8/2021” Editorial Thomson Reuters/Aranzadi, octubre de 2021
- Legislación Notarial. Fernández-Tresguerres García / Fernández- Golfín Aparicio, (4ª edición) Editorial Thomson Reuters/Aranzadi, febrero 2022.
- «Nuevas orientaciones del Derecho internacional, digitalización, sostenibilidad, derechos humanos y cooperación». DIAZ BARRADO, FERNANDEZ-TRESGUERRES, MORAN (Coord.) Aranzadi, en prensa, octubre 2024 Coordinación) Publicación de la RAJYLE
- Las sucesiones “mortis causa” en Europa: aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012” (2ª edición) (Thomson Reuters/Aranzadi, junio 2022“Notificaciones internacionales en materia civil y mercantil. El Derecho europeo”. AFERRE editor, junio 2024.
- Los instrumentos europeos sobre Derecho digital: en especial la Inteligencia Artificial., Editorial Aranzadi, entrega diciembre de 2024
- “Los Reglamentos (UE) 2016/1103 y 2016/1104, sobre el patrimonio de las parejas internacionales y su aplicación en España. Tirant Lo Blanch, octubre 2023
- COLABORACIONES EN OBRAS COLECTIVAS
- La muerte del socio en la sociedad de responsabilidad limitada”, Garrido de Palma (Coord.) Estudios sobre la sociedad anónima II, Civitas, 1993.
- .“La transmisión de participaciones de la sociedad limitada: limitaciones estatuarias” La empresa familiar ante el Derecho: el empresario individual y la sociedad de carácter familiar: seminario organizado por el Consejo General del Notariado en la UIMP / Víctor Manuel Garrido de Palma (dir.), 1995, págs. 195-252.
- .“Un supuesto de jurisdicción voluntaria notarial: el acta de notoriedad para la declaración de herederos abintestato”. Estudios sobre derecho procesal / coord. por Ignacio Díez-Picazo Giménez, Julián Martínez-Simancas Sánchez, Vol. 3, 1996, págs. 3881-3908
- “Condiciones generales de la contratación. Clausulas abusivas” Seminario UIMP. Consejo General del Notariado, Civitas, 1997.
- “Disposiciones de protección «mortis causa» del discapaz”. La protección jurídica de discapacitados, incapaces y personas en situaciones especiales. AAVV Consejo General del Notariado, 2000, págs. 219-256.
- “Comentario del articulo 14 de la Ley de Propiedad Horizontal” en Cuadrado Iglesias (coord.) “Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal”. Editorial Dykinson, 2001.
- “El estatuto del socio en la sociedad de responsabilidad limitada”. Ciclo de conferencias sobre cuestiones de Derecho Privado, 2001, págs. 127-148.
- “Régimen de autoprotección de personas adultas en el Derecho español y en el Derecho internacional privado”. Fundación Aequitas, 2002.
- “El condominio y el usufructo sobre participaciones sociales. Un comentario de los artículos 35 y 36 de la ley de Sociedades Limitadas” Derecho de sociedades : libro homenaje al profesor Fernando Sánchez Calero, Vol. 4, 2002, págs. 3389-3462
- “Negocios sobre las propias participaciones”. Instituciones de Derecho Privado , Parte VI. Derecho Mercantil Coord. Ana Fernandez-Tresguerres García, Civitas 2004.
- “Hacia un espacio europeo de justicia preventiva” La reforma de la justicia preventiva: seminario organizado por el Consejo General del Notariado en la UIMP coord. por Juan Carlos Martín Romero, 2004, , págs. 157-163
- “Régimen de los cambios de socios «inter vivos» en la sociedad limitada”, Instituciones de Derecho privado / coord. por Juan Francisco Delgado de Miguel, Vol. 6, Tomo 5, 2005 (Derecho mercantil especial / coord. por Ana Fernández-Tresguerres García), págs. 195-266
- “Mujer y Derecho civil”. El tratamiento del género en el ordenamiento español (una visión multidisciplinar del tratamiento de la mujer en los distintos ámbitos sociales) coord. por Alberto Palomar Olmeda, 2005, págs. 291-330
- “Régimen civil de la vivienda en los Derechos civiles autonómicos y en especial en el Derecho balear” Anales de la Academia notarial de Baleares, 2005.
- “El cambio de socios inter vivos en la sociedad limitada” Instituciones de Derecho Privado, Derecho Mercantil Tomo VI Civitas 2005.
- “Empresa familiar: perspectiva práctica sucesoria”. Publicaciones de la Cámara de Comercio de Madrid, 2005
- “El carácter ejecutivo del documento público notarial en el contexto normativo posterior a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil”, Homenaje a D. Juan Francisco Delgado de Miguel, coord. por Víctor Manuel Garrido de Palma, 2007, , págs. 609-626
- “Embargo de participaciones sociales” Libro homenaje a Alberto Ballarín Marcial / coord. por José María de la Cuesta Sáenz, Víctor Manuel Garrido de Palma, Rafael Gómez-Ferrer Sapiña, Carlos Vattier Fuenzalida,2008, págs. 1123-1149
- “Prenda de participaciones sociales”, Homenaje al profesor Manuel Cuadrado Iglesias / coord. Francisco Javier Gómez Gálligo, vol. 2, 2008, ,págs. 1865-1898
- “Reflexiones en torno a las modificaciones estructurales en las sociedades mercantiles” Escritos jurídicos en memoria de Francisco Carpio Mateos, Vol. 1, 2009, págs. 217-244
- “Titulo ejecutivo europeo” (Capitulo III), en “Comentario práctico de la Ley 29/2015, de la cooperación jurídica internacional en materia civil” (coordinación). Editorial Bosch, 2017.
- “Competencia judicial, reconocimiento y ejecución de sentencias (Capitulo II ) id.
- “Las sucesiones especiales en la futura normativa comunitaria sobre sucesiones mortis causa” Homenaje a Víctor Manuel Garrido de Palma / coord. por José Carlos Sánchez González, Francisco Javier Gardeazábal del Río, Pedro Garrido Chamorro,2010, págs. 1035-1059
- “Algunas cuestiones de orden familiar y sucesorio relevantes en el protocolo familiar” Creación, gestión estratégica y administración de la PYME “ coord. Alcalá Díaz, M.A, 2010, págs. 585-616
- “Aproximación al Derecho internacional privado de la familia” en Derecho de familia” / coord. por Gema Díez-Picazo Giménez; Luis Díez-Picazo y Ponce de León (pr.), 2012, , págs. 2122-2450
- “El concepto de propiedad sucesoria en el Reglamento 650/2012” Liber Amicorum de la Prf. Alegría Borras. Bosch 2013.
- “Problemática de la crisis matrimonial en el Derecho internacional privado”. Libro Homenaje al Prf. Dr. Jose Maria Miquel, 2014
- “Regulation (EC) Nº 861/2007 of the European Parliament and of the Council of 11 July 2007 establishing a European small claims procedure”.
- European Civil E- Book, en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea, patrocinado por el Consejo de la Unión Europea. www. consilium. europa. eu, 2014.
- “Estudio jurisprudencial de las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios” en “Hacia un nuevo modelo de Mercado Hipotecario”, Alcalá Diez, M.A (Coord.). Ed. Dickinson, 2014.
- “La perspectiva post Estocolmo del Derecho privado. Una visión desde España”, en Pereña/ Delgado/ de las Heras, “Nuevas orientaciones del Derecho Civil en Europa” pp. 59 y ss. Thomson-Reuters, 2015.
- “La responsabilidad hereditaria en el Reglamento (UE) nº 650/2012 ¿le mort saisit le vif? “. En Glosa a Federico de Castro, dirección de don Luis Diez Picazo, pp. 183 y ss. Aranzadi 2015
- “La jurisd<zicción voluntaria notarial en el contexto del Reglamento (UE) nº 650/2012”, en Fernandez de Buján, A.: La Jurisdicción Voluntaria: una apuesta por la eficacia, Ed. Dykinson, S.A, 2016 pp . 103 y ss.
- Comentario a los artículos 81 a 83 de la Ley del Notariado (conciliación) en Fernández de Buján, A, “Comentarios a la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria”. Pp. 1681 y ss. Editorial Aranzadi, 2016
- Comentario de los artículos, preámbulo Apartado VII, Articulo 9 d), 50, 51, 56 y 57; disposición adicional primera; disposición final segunda en cuanto incorpora la disposición final vigesimosexta de la ley de Enjuiciamiento civil (implementación del Reglamento (UE) 650/2012; apartados 1-9; 11-13, 15-17. En Fernández-Tresguerres (Coord.) Comentarios a la ley 29/2015, de cooperación Jurídica Internacional en materia civil, Ed. Bosch, 2017.
- “Aspectos documentales relevantes en la configuración de la prenda sobre partes sociales”. Libro Homenaje con ocasión de su jubilación a la Prf. Dra. Carmen Alonso Ledesma (Dir. Prof. Dra. Fernández Torres). Dickinson, abril 2018.
- “Incorporación de nuevas tecnologías al ciclo societario”, ídem
- “Las modificaciones estructurales transfronteriza”, ídem
- “Derecho europeo de sociedades”, ídem.
- “La sociedad familiar, hoy”, ídem.
- “La función notarial y el Derecho de sociedades”, en Ana Fernandez-Tresguerres Derecho Mercantil, Instituciones de Derecho Privado Tomo VI. Vol. 1, 2018
- “La tutela de la Justicia civil europea”, en Ripoll Carulla: “Derecho, migración y empresa”, Marcial Pons 2020.
- Algunos elementos del nuevo Derecho de Familia europeo, en Derecho de Familia, Homenaje a Encarnación Roca Trías. La jurista que se adelantó a su tiempo, 2021, Coord. Abad Tejerina, P. Ed. Sepín, 2021, pp. 233-256.
- Criptoactivos y Gobernanza corporativa, en Criptoactivos: Retos y desafíos normativos Coord. BARRIOS, M. Ed. Wolters Kluwer, 2021
- “Análisis del marco normativo adoptado en Derecho Privado”, en GOMEZ-FERRER MORANT, Memoria del Pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social. RAJYLE/Aranzadi, 2020, pp. 271 a 297.
- Guidelines for practitioners in cross-border family property and succession law (A collection of model acts accompanied by comments and guidelines for their drafting) AAVV. Cazorla, M.J y otros. Prólogo introductivo (AAVV) https://www.researchgate.net/publication/348994910
- El Derecho de separación del socio y la escisión de sociedades de capital. En AAVV, El derecho de separación y exclusión en las sociedades de capital” Ed. Tirant Lo Blanch, 2021.
- La relación entre los Reglamentos parejas: (UE) 2016/1103 y 2016/1104 y el Reglamento Sucesiones, en La vida familiar internacional en una Europa compleja: cuestiones abiertas y problemas de la práctica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022, pp. 177 a 203.
- Nuevas formas de contratación en la directiva 2019 / 1151, sobre digitalización de sociedades; en González Castilla, F /Nieto, U. El Derecho de obligaciones y contratos frente a los retos de la contratación mercantil moderna. Tirant Lo Blanch, 2022, en prensa
- E-Book: Civil Justice in Europe, 2023 (pendiente de publicación) coordinado por la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea. (Comentario de los Reglamentos (UE) 2016/ 1103 y 2016/1104 sobre régimen económico matrimonial y efectos patrimoniales de las parejas registradas). 2023 En actual edición.
- Comentario actualizado del Reglamento (UE) nº 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio de 2007 por el que se establece un proceso europeo de pequeña cuantía”. En actual edición
- La digitalización de sociedades y la actualización del Derecho de sociedades europeo, en Nieto, U, ·” Contratación mercantil” Tirant Lo Blanch, 2022.
- “La acción de la Unión europea: pacto verde y sostenibilidad”. Reflexiones sobre el Cambio Climático. Instituto de España. Madrid 2023.
- Sostenibilidad y Derecho europeo de sociedades, en Congreso Internacional de la RAJYLE «Nuevas orientaciones del Derecho internacional, digitalización, sostenibilidad, derechos humanos y cooperación». DIAZ BARRADO, FERNANDEZ-TRESGUERRES, MORAN (Coord.) Aranzadi, en prensa, octubre 2024
- Defensa nacional e Inteligencia Artificial. Libro Homenaje a Gustavo Villapalos, Publicación de la Fundación universitaria española (en prensa).
- Protección internacional de adultos y derechos fundamentales. En CUARTERO, V: en El Derecho de Familia a la luz del derecho fundamental europeo al respeto a la vida familiar (entrega octubre 2024)
- ARTÍCULOS EN EDICION IMPRESA.
- .“El poder de representación en la sociedad anónima: Poder orgánico y apoderamiento”, con Francisco José Aranguren Urriza, Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo 30, 2, 1991, págs. 265-364
- .“Estudio del artículo 108 del texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas”. Actualidad civil, Nº 1, 1994, págs. 97-110
- “La Hipoteca y el embargo sobre los derechos de explotación en la Ley de 11 de noviembre de 1987”, con Rams Albesa. Revista Jurídica del Notariado, nº. 10, 1995.
- “El acta de notoriedad para la declaración de herederos abintestato”, En Boletín de Información del Ministerio de Justicia, numero 1763, 5 de diciembre de 1995.
- “Problematique actuelle des garanties personneles dans le Droit espagnol” Anales de la Association Henri Capitant, Paris, 1997.
- “Problemática actual de las garantías personales en el Derecho español”, Actualidad civil, Nº 2, 1997, págs. 541-560.
- .“Papel e intervención de los notarios en la nueva LEC, especial referencia a los procesos ordinarios de ejecución y especiales sobre protección general del crédito” Nº. 30, 2000 (Numero dedicado a: Los procesos especiales / Santiago Ortiz Navacerrada (dir.) págs. 13-50.
- .“Esquema para la redacción de un protocolo familiar”, Revista de Derecho de sociedades, Nº 19, 2002, págs. 161-167.
- . “Protocolo familiar: un instrumento para la autorregulación de la sociedad familiar”, Revista de Derecho de sociedades, Nº 19, 2002, págs. 89-113.
- “Comercialización a distancia de servicios financieros”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Nº 5, 2002, págs. 1719-1729.
- . “La ley 7/2003, de 1 de abril, de la sociedad limitada nueva empresa, por la que se modifica la ley 2/1995, de 23 de marzo, de sociedades de responsabilidad limitada” (II) La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Nº 1, 2004, págs. 1678-1690
- .“La Ley 7/2003, de 1 de abril, de la sociedad limitada nueva empresa, por la que se modifica la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de sociedades de responsabilidad limitada” (I) La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Nº 1, 2004, págs. 1666-1677
- .»La escritura pública notarial: un Título Ejecutivo Europeo» Escritura pública, Nº. 28, 2004, págs. 26 y ss.
- .“Hacia un nuevo instrumento comunitario en sucesiones mortis causa”, Escritura pública, Nº. 38, 2006, pág. 39.
- .“El Título Ejecutivo Europeo para créditos no impugnados y en especial el Título Ejecutivo Europeo notarial. Noticias de la Unión Europea, nº 269, 2007, págs. 25-37
- . “El Titulo ejecutivo europeo notarial” Revista Escritura Pública, 2005
- “Régimen familiar y sucesorio de la Vivienda”, Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo 45-46, 2009, págs. 149-205
- “El futuro Reglamento comunitario sobre las sucesiones por causa de muerte y la empresa familiar”. Deloitte News, 32, junio 2009.
- “Incidencia en el Derecho patrimonial del futuro Reglamento comunitario sobre sucesiones mortis causa. Noticias de la Unión Europea,” nº 328, 2012 (Ejemplar dedicado al 150 aniversario de la Ley del Notariado), págs. 109-119)
- “Aplicación notarial del Reglamento comunitario sobre sucesiones mortis causa” Escritura pública, Nº. 77, 2012, págs. 40-41
- “La comitología y la aplicación del Reglamento 650/2012” Publicaciones del Consejo general del Notariado, 2014 (Seminario UIMP, organizado por el Consejo General del Notariado, agosto 2014)
- “El R.D.L 4/2014: breve apunte documental” Revista de Derecho concursal y paraconcursal, Ed. La Ley, 17 de marzo 2014. pp 1 y ss
- “Nuevas funciones del protocolo familiar”. Revista Escritura publica, marzo- abril 2015, p. 67.
- “Practica notarial y el Reglamento nº 650/2012, sobre sucesiones internacionales” Revista El notario del Siglo XXI, mayo-junio 2015. pp. 20 y ss.
- El Reglamento (UE) nº 650/2012 y la fiscalidad internacional. Revista Notario Siglo XXI, julio 2015.
- Practica internacional: Aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012, Revista Notario del S. XXI, nº 70 diciembre, 2016
- “Valor internacional del documento público notarial en la Ley 29/2015, de cooperación jurídica internacional en materia civil”. Revista Jurídica La notaria (edición Colegio notarial de Cataluña) 2016
- “La Ley 29/2015, de cooperación jurídica internacional en materia civil”, El notario del Siglo XXI, mayo-junio 2016
- “Aspectos extrajudiciales en la Ley 29/2015, sobre cooperación jurídica internacional en materia civil”. Anales de la Academia Matritense de Notariado, año 2016 (conferencia dictada el 14 de abril de 2016)
- “La sentencia Aziz ( TJUE, C- 415/11) y sus implicaciones para el régimen español de ejecución hipotecaria” Revista Jurídica del Notariado, nº 100, abril 2017
- “Un nuevo impulso al Derecho europeo de sociedades” Revista de Derecho de Mercados de Valores: Nº 21, 2017
- “Introducción a las nuevas propuestas del Derecho europeo de sociedades”, Revista de Derecho de Mercado de Valores, nº 22, 2018
- “Guía práctica para la aplicación del Certificado Sucesorio europeo en España “Revista Jurídica de Cataluña, julio 2019
- “Nuevo Derecho de Sociedades europeo: digitalización y movilidad transfronteriza”. Revista Derecho de Sociedades, enero-abril 2020.
- “El Concurso consecutivo: La fase previa del acuerdo extrajudicial de pagos”. REFOR, nº 55, abril, 2020 pp. 17 a 25.
- “Nuevas tecnologías y digitalización de sociedades en el contexto covid-19” Revista Jurídica la Notaria 1-2, octubre, 2020.
- Los Reglamentos europeos y el Derecho interregional/ European Regulations and Interregional Law” Revista Europea de Derecho Internacional 74/1 enero-junio 2022, pp. 223-231.
- Commentary of the Regulation (EC) nº 861/2007 of the European Parliament and of the Council of 11 July 2007 establishing a European Small Claims Procedure, in Civil Law Book, Council of the European Union publications. 2022
- Commentary of the Council Regulation (EU) 2016/11 of 24 June 2016 implementing enhanced cooperation in the area of jurisdiction, applicable law and the recognition and enforcement of decisions in matters of matrimonial property regimes, in Civil Law Book, Council of the European Union publications. 2022
- Commentary of the Council Regulation (EU) 2016/1104 of 24 June 2016 implementing enhanced cooperation in the area of jurisdiction, applicable law and the recognition and enforcement of decisions in matters of the property consequences of registered partnerships. in Civil Law Book, Council of the European Union publications. 2022
- Debate jurídico: Smart Contract y BLockchain, Coord. CALARZA LOPEZ, S Actualidad Civil Junio 2023
- La nueva regulación europea sobre datos en Revista Anuario: Diálogos Jurídicos. Numero extraordinario Facultad de Derecho, Universidad de Oviedo (entrega noviembre 2024)
- ARTÍCULOS EN EDICION DIGITAL
- Especialmente en Buen gobierno, Iuris&Lex, RSC Revista jurídica de El Economista. Artículos publicados desde 2013, con omisión de los 10 años anteriores. (https://revistas.eleconomista.es/buen-gobierno )
- Inaplicación del R. 650/2012 a las herencias británicas-
- Aplicación a los Cónsules del R. 650/2012.
- Cláusulas abusivas y ejecución de hipoteca.
- El protocolo familiar: instrumento de reestructuración financiera.
- Inscripción de resoluciones de Juez comunitario en materia concursal.
- Ley aplicable a las prendas sobre créditos.
- Un nuevo instrumento internacional sobre close-out netting.
- Negocios fiduciarios y restructuración bancaria.
- Titulo ejecutivo europeo, un instrumento económico.
- Primera Directiva sobre crédito hipotecario.
- Aplicación práctica del R 650/2012.
- Notificaciones internacionales.
- Comentario de la STS de 6 de febrero de 2014.
- De nuevo sobre el reconocimiento del trust.
- Maternidad subrogada ¿y ahora qué?.
- En nombre de la unidad de mercado.
- Nulidad de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios.
- Subastas notariales.
- Protección internacional de adultos vulnerables.
- Sobre las copias notariales electrónicas.
- La dilución de las garantías en el RDL 11/2014, de medidas urgentes en materia concursal.
- Hacia una reforma del sistema legitimario en España.
- Aceptación de los documentos notariales societarios en Alemania.
- Prioridades Post Estocolmo de la Justicia Civil.
- Fiscalidad y sucesiones internacionales.
- Conversión de acciones nominativas en anotaciones en cuenta.
- Competencia exclusiva de la Unión Europea: Dictamen 1/2013.
- De nuevo, copias electrónicas notariales.
- Nuevas propuestas europeas en la armonización de e-commerce.
- Nueva práctica notarial en las sucesiones mortis causa.
- La necesaria modernización del Derecho de sucesiones en España.
- Derecho del mar y patrimonio subacuático: El Galeón San José.
- Venta notarial mediante subasta electrónica.
- Implementación en España del sistema de garantías aeronáuticas.
- Lagunas de la igualdad: hijos y títulos.
- Aplicaciones internacionales del documento electrónico notarial.
- Cooperación jurídica internacional y globalización.
- Alegación y prueba del derecho extranjero en la Ley 29/2015.
- Derecho valenciano y seguridad jurídica.
- Una propuesta legislativa para la regulación del documento electrónico notarial.
- Las sucesiones mortis causa en Europa: aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012.
- Control notarial de cláusulas abusivas.
- Primer impacto del Brexit sobre la Justicia civil europea.
- Los nuevos Reglamentos de la Justicia civil europea.
- Ejecución de créditos cedidos en carteras a fondos.
- Juicio de suficiencia notarial y power of attorney.
- El impacto de la Justicia británica sobre el Brexit.
- Nueva visión europea de la insolvencia.
- La cláusula de gastos en los prestamos hipotecarios.
- De nuevo sobre el artículo 348 bis de la L.S.C.
- Anotaciones sobre al proyecto catalán sobre gestión digital.
- El impulso de la Unión Europea al Derecho de sociedades.
- Nueva directiva sobre suministro de contenido digital.
- La circulación en Europa del divorcio notarial.
- Conflictos intertemporales en el Derecho Civil vasco.
- La reforma del Derecho Civil en las Islas Baleares.
- ¿Novedades sobre el matrimonio o divorcio notarial?.
- La responsabilidad mortis causa.
- ¿Puede ser la normativa mercantil un instrumento político?.
- Consecuencias del RDL 15/2015, sobre cambio de sede social.
- Nueva ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
- El Derecho Privado europeo tras la revolución digital.
- La bigamia y el orden público sucesorio.
- La conciliación mercantil en el marco Uncitral.
- Nueva propuesta europea sobre Derecho de venta de bienes.
- Modificaciones estructurales transfronterizas.
- Digitalización y seguridad jurídica en Derecho de sociedades.
- Ley aplicable a los efectos reales de las cesiones de crédito.
- Derecho europeo de contratos y Smart Contracts.
- Cesión internacional de créditos: problemas específicos.
- El retroceso de la empresa familiar en el proyecto de Reglamento de Registro Mercantil.
- Aplicaciones de la Inteligencia Artificial y su contexto normativo.
- La protección de los derechos digitales en la L.O. 3/2018.
- La Europa de las mujeres.
- Reforma de la Ley de Sociedades de capital por Ley 11/2018.
- La movilidad de sociedades en el nuevo contexto europeo.
- La innecesaria legalización documental en el R. (UE) 2016/1191.
- Régimen transitorio en la ley 5/2019 y STJUE de 26 de marzo de 2019.Ley 5/2019, reguladora de contratos de crédito inmobiliario: ámbito de aplicación.
- Nuevas hipotecas ¿el final de los litigios?.
- Acta notarial de información precontractual.
- Mecanismo de ejecución extrajudicial en NPLs (AECE).
- Protección internacional de menores y función notarial.
- La escisión transfronteriza en Europa.
- Nuevas perspectivas para la Justicia civil en Europa.
- Sentencia TC de 13 de noviembre de 2019, algunas consecuencias.
- Parejas internacionales, un año sin normas en España.
- ¿Son efectivas las políticas de igualdad en Europa?.
- Una estrategia europea para los datos.
- El Derecho privado en la pandemia.
- Reflexiones sobre la sucesión mortis causa tras la pandemia.
- La legislación societaria de urgencia, covid-19.
- Las herramientas digitales en el Derecho de sociedades.
- Mujeres bajo la pandemia
- Contratos electrónicos covid-19.
- La herencia digital ante el Derecho europeo.
- Ley aplicable a las prendas de crédito.
- Nueva agenda europea para el consumidor digital.
- Cripto assets y gobierno corporativo.
- Una Europa reforzada.
- Gobierno corporativo sostenible.
- Las notificaciones internacionales tras el Reglamento (UE) 2020/1784.
- Directivas (EU) 2019/770 y(UE) 2019/771, sobre contratos. Su trasposición.
- El Derecho privado europeo en la transformación digital-
- Reconocimiento en España de los constructive trust para discapaces.
- La persona, centro del Derecho digital europeo.
- La transposición de la directiva (UE) 2019/2121: aspectos notariales (II)
- El Convenio de Singapur sobre mediación comercial internacional.
- El sistema de garantías de Ciudad del Cabo: accesión al protocolo MAC.
- El R. (UE) nº 650/2012, sobre sucesiones mortis causa, diez años después
- Ucrania, la diáspora de las mujeres
- Diligencia debida en el gobierno corporativo sostenible
- Diligencia debida en las cadenas de valor empresarial.
- SLAPPs: la libertad de prensa frente al proceso judicial.
- Aspectos internacional del matrimonio ante Notario
- La Acción de la Unión Europea, pacto verde y sostenibilidad
- Una necesaria visión feminista del metaverso.
- Sobre las leyes aplicables al arbitraje internacional
- La transposición de la directiva (UE) 2019/2121: aspectos notariales (I)
- Las notificaciones internacionales por conducto consular
- Las notificaciones notariales y registrales tras la ley 11/2023
- La sentencia “Registru Centras” y la aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012
- Europa , más cerca.
- Cuestiones de Derecho Internacional Privado en el caso Prestige.
- Blockchain no puede sustituir el valor jurídico de un Registro de derechos.
- La sentencia Pancharevo, una nueva libertad de los europeos
- El poder preventivo en la Ley 8/2021
- Derecho Interregional y Reglamentos europeos
- La reforma de la capacidad y la inhabilitación del administrador
- Relación de la Europa digital con la Justicia Civil
- Algunas cuestiones jurídicas en el metaverso
- Actuación notarial y documento extranjero en la ley 18/2022
- El Derecho a la ciudadanía europea de los niños: la propuesta Parenthood
- Una nueva propuesta de Directiva sobre digitalización de sociedades
- Protección internacional de adultos
- Europa y la proposición de Ley Orgánica de Amnistía
- El Convenio sobre la venta judicial de buques: una visión europea
- La nueva normativa europea sobre la digitalización de la Justicia
- Algunos principios para el Derecho digital europeo.
- Interpretación por el TJUE de las notificaciones extrajudiciales
- De nuevo sobre el certificado sucesorio europeo
- Cobro internacional de alimentos
- Desafíos y oportunidades en la regulación de criptoactivos
- Asociaciones transfronterizas europeas (ECBA) .
- Tratamiento de la defensa y seguridad nacional en el Reglamento (UE) 2024/1689, sobre inteligencia artificial.
- Especialmente en Buen gobierno, Iuris&Lex, RSC Revista jurídica de El Economista. Artículos publicados desde 2013, con omisión de los 10 años anteriores. (https://revistas.eleconomista.es/buen-gobierno )
CONDECORACIONES Y OTRAS DISTINCIONES
- CONDECORACIONES
- Encomienda de Numero de la Orden del Mérito Civil
- Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
- Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
- Cruz distinguida de 1 ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
- DISTINCIONES
- Académica de Numero de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
- Miembro de su Junta de Gobierno al ser elegida por el Pleno de Numerarios, Tesorera de la Corporación.
- Patrona de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y legislación de España.
- Patrona de la Fundación Matritense del Notariado desde su fundación en 1996
- Consejera Académica de la Fundación para la investigación sobre el Derecho y la Empresa (Fide) y Miembro del Comité Académico- Asesor del Centro de Mediación Fide (CMF)
- Ha sido galardonada con la 2ª edición (2017) del Premio Estudios Jurídicos Europeos García de Enterría, de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR), en modalidad monografía, por su trabajo Las sucesiones “mortis causa” en Europa: aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012, (Thomson Reuters/Aranzadi, 2016, 1068 páginas).